Si te interesa algo de lo que aqui se propone esta buenisimo pero tomate 10 segundos y deja tu comentario y fijate si tenes algo de lo que se "busca".
comandantefox
domingo, 21 de octubre de 2007
miércoles, 18 de abril de 2007
ZIMA - PAYASOTECNIA

Rompiendo un poco con la temática de este espacio, les doy la oportunidad de conocer a este excelente grupo emergente de la ciudad de Talca en Chile.
Un gracias anticipado a Ruben Hernandez, baterista del grupo por autorizarme a incluir este material .
Para más informaciones sobre la banda visiten
su sitio en www.zimalandia.tk
LOS BARROCOS - SIN TIEMPO NI ESPACIO

martes, 17 de abril de 2007
NARANJA MECANICA - REVIVE EL SENTIMIENTO

Haydeè Holgado: voz y guitarra
Juan Libster: piano acústico, órgano y sintetizadores
Omar Constanzo: bajo
Naranja Mecánica fue una banda formada a mediados de los años '70, liderada por Omar Constanzo, el ex bajista de Materia Gris.
"Revive el sentimiento" fue el nombre del primer y único disco, editado por Phonogram Discos en 1977.
Esta placa contenía todos temas compuestos por el propio Constanzo, salvo "Claro de estrellas", inspirado en la sonata "Claro de luna" de Beethoven. Comentario proveniente de Rock.com.ar
RELAX - PADRE

Daniel Grasso :Voz, Guitarra, FlautaRuben Campas :Voz, GuitarraHéctor Grasso :Bajo, VozJuan Raúl Rodriguez : Batería, Percusión
Padre (75)
Varios de los temas del álbum están construidos sobre un fraseo o riff sobre el que, con algunas temáticas secundarias (Al Umbral del Futuro) o sin ellas (Correr el Tiempo) la guitarra de Grasso desarrolla solos a veces interesantes, en ocasiones solo discretos. Este tipo de construcción es algo limitante en el desarrollo musical, pero es contundente, muy "rockero" y personalmente lo disfuto. Otros temas presentan un mayor éxito expresivo a la vez que un desarrollo algo más complejo (Padre un Amigo que se Fue), es interesante escuchar el jugueteo entre las dos guitarras una haciendo solo y la otra intentando escapar del mero riff para trazar un esbozo de línea melódica. También hay algún acercamiento a ritmos jazzeros. La banda nunca alcanzó notoriedad y produjo solo este álbum. Tal vez analizando factor por factor no concluyamos en que sea una producción musical sobresaliente, sin embargo siento que visto en su conjunto es aceptable y que vale la pena escucharlo.Comentario proveniente de Rock Argentino en los 70'.
Un saludo muy especial a Ruben Campas por su comentario y su apoyo.
http://www.badongo.com/file/12005236
MIGUEL CANTILO Y GRUPO SUR

DESTROYER

Luis Valenti: Teclados
Beto Topini: Bateria
Willy Quiroga: Bajo y voz
Sin haberse separado todavia vox dei se presenta en La Falda 81 el nuevo grupo de Willy Quiroga Con Polo Corbella en bateria y Beto Fortunato en guitarras,esta es la formacion inicial de DESTROYER dejando paso despues a Penayo ya que Polo se va a los Abuelos y Fortunato viaja a Europa,incorporando a Luis Valenti (ex EL Reloj) en teclados.Comenterio proveniente de Los salieris de Freddy.
PAJARITO ZAGURI - EN EL 2000 TAMBIEN
Alberto Ramón García (18/2/41), más conocido como "Pajarito Zaguri", es un cantante que integró los primeros grupos que cantaban en castellano en La Cueva. Ya 1956 se junta con Moris para formar Los Shabaduba. Una década después, ellos encabezan Los Beatniks, la banda que grabó el primer tema de rock argentino: "Rebelde" (1966).
Su mayor éxito fue, probablemente, el disco que grabó junto a Los Náufragos, en 1969. Ese mismo año ganó el Festival de la Música Beat, organizado en el Teatro El Nacional. Pajarito se presentó con La Barra del Chocolate, su grupo soporte, e interpretó "Alza la voz".
Junto a La Murga grabó su disco debut en 1975, en el cual participó Pappo. Esta placa casi ni tuvo apoyo de la compañía discográfica, por lo que pasó desapercibida. Formó una nueva banda de apoyo, La Blues Banda, integrada por León Vanella (guitarra), Néstor Vetere (bajo), Gabriel Jolivet (guitarra), Marcelo Pucci (batería) y Ciro Fogliatta (teclados).
Su segundo LP, "El rey criollo del rock and roll", también pasó desapercibido. «Pajarito Zaguri es una especie de personaje legendario que nunca tuvo éxito, pero que jamás se dio por vencido» (O.Marzullo / P.Muñoz, pág 188).
En el '94 editó "En el 2000... (también)", «un disco del futuro, en el cual me di el gusto de llamar a todos mis amigos con los que quería tocar». Comentario proveniente de rock.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)